top of page

"In t’aan, a t’aane ’ex" Mi palabra, la de otras y otros.




Del 9 al 12 de marzo de 2023 tuvo lugar la audiencia del Octavo Tribunal Local de los Derechos de la Naturaleza (TLDN) en la Subsede de la Escuela de Agricultura Ecológica, Valladolid, Yucatán, México.


Oscar Chan de Sanahcat, quien ha preservado sus saberes ancestrales y habita el territorio de la península de Yucatán, expresó su pensar y sentir llevando su palabra, la de otras y otros quienes trabajan la milpa, la melipolicultura y la herbolaria.


A continuación el testimonio bilingüe que Oscar Chan expresó durante la audiencia.


"In t’aan, a t’aane ’ex"


"Mi palabra, la palabra de otras y otros”



Maya


In t’aan, a t’aane ’ex

In t’aana’ ma’ chéen ti’ wo’olal, le t’aana’ u k’áat u ya’al u muk’yaj maaya kaj yo’olal le k’ak’asmeyajo’ob ku beeta’al k lu’umil.

Ko’one’ex túun k’áajsik ba’ax u muk’yaj yéetel u loobil ku taasik le ku ya’alal “tren” maya bin.


1. Kaajo’obe’ táan u ba’atetik u taak’in úuchul u ko’onol k’áaxo’ob, wáame’ ku ba’atelo’ob xan tumen yaan máax u k’áat u konik yaan máax ma’ u k’áati’. Ya’ab éetailo’ob tu’uso’ob yéetel u tojol u k’áaxo’ob.


2. Yaan u loobiltik k’áaxo’ob, ba’alche’ob yéetel tuláakal ba’al yaan u kuxtalil k lu’um, ku loobiltik yéetel u juum, yéetel u páana’al u jobnel lu’um.


3. Way tu súutukil táan k t’aana’, táan u k’askúunta’a ts’ono’oto’ob, yaane’ táan u bu’ut’u’ ti’al ma’ u ye’esiko’ob wáaj yano’ob. K oojlile’ u ja’ile’ ti’al uk’bil way Yucatán. Ts’ono’oto’ob úuch ka’ach ti’ nojoch taato’obe’ noj ba’al u kuuch, kex bejla’e’ óoli’ táan u sa’atal, leo’lal k’abéet kanantik yéetel ba’atetik.


4. Yéetel le k’aak’as loobil meyaj táan u beeta’alo’, ya’ab máako’ob táanxelil kun taalo’ob, ya’ab ja’ kun xu’upsa’al ti’ jejeláas kúuchilo’ob kun beeta’al.


5 Beyxan tukultike’ ya’ab ba’alo’ob k’aas kun taasik, ba’alo’ob ku chokopoltik máak, u ko’onol x ch’upo’ob, lelo’ bíin k ilik, kex ma’ k k’áati’.


K’áatik túune’ ka u’uyak k t’aan , ka chíimpolta’ak u páajtalil maaya kaajo’ob, ka chíimpolta’ak k kuxtal. To’one’ ma’ k beetik mixba’al ti’ le’ti’ob, báanten ku jupkuba’o’ k éetel.

Yo’olal tuláakal u k’aasilo’, leo’lal k a’alik MA’ TI’ KU YA’ALAL “TREN MAYA”.


Yéetel u yajil, beyxan yéetel alab óol, Sanahcat Yucatán, u k’iinil winal marzo, tu ja’abil 2023



Español


Mi palabra, la palabra de otras y otros.


Esta palabra no es sólo mía, esta palabra es por lo que padece el pueblo maya con proyectos que destruyen nuestro territorio.

Recordemos entonces algunos destrozos y dolores que nos ha traído y traerá el mal llamado tren maya.


1- Nuestros pueblos se pelean por el dinero mal pagado además de las tierras ejidales por donde pasará esa “cosa” o hay pleito porque unxs quieren vender y otrxs no quieren vender las tierras.


2- Causan daños a los montes y animales que la viven y a todo ser vivo en el territorio, hará daño con el ruido y por estar escarbando las entrañas de la tierra.


3- Mientras estamos aquí platicando, están dañando nuestros cenotes, algunos los están rellenando, quedando como mudos testigos. Sabemos que los cenotes nos surten de agua dulce en todo Yucatán. Los cenotes son sagrados y se trataban como tal por los abuelos, aunque ahora lo estamos olvidando, por ello es necesario cuidarlo y recuperarlo. Por eso nuestro pleito.

4- Este proyecto de dolor atraerá turistas y eso significa que usarán más agua en todos los nuevos espacios que se realicen.


5- También habrá eso que decimos en maya que le “calienta la cabeza a uno”, es decir las drogas, otro problema será la prostitución, aunque no queramos va haber.


Pedimos entonces que nos escuchen, que respeten nuestros derechos como pueblo maya, que respeten nuestra forma de vida. ¿Nosotros no nos metemos con ellos, porque ellos se meten con nosotros?


Por todos esos daños, decimos NO AL TREN MAL LLAMADO MAYA!!!!


Con dolor, pero también con esperanza, Sanahcat Yucatán, en los días del mes de marzo del año 2023.


Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page